Chaqueta Softshell – Máxima Versatilidad para tus Aventuras Outdoor

Equipamiento de Montaña

30 noviembre 2024

Si hay una prenda imprescindible en cualquier mochila de montaña es la chaqueta softshell. Al ser versátil, ligera y resistente se ha convertido en una aliada clave para quienes practicamos senderismo, alpinismo, esquí de travesía o cualquier deporte outdoor donde el clima puede cambiar en cuestión de minutos.

En Blog Brands Mountain llevamos años probando material en condiciones reales de montaña, y sabemos por experiencia que elegir tu equipamiento técnico marca la diferencia entre disfrutar de la ruta o pasar frío, mojarse y perder confort. Por eso hemos preparado esta guía definitiva sobre las chaquetas softshell para que tengas toda la información en un solo lugar y puedas acertar con tu elección.

A lo largo de este artículo descubrirás qué es exactamente un softshell, cuáles son sus ventajas frente a otros tejidos, los tipos disponibles según uso y cómo elegir la chaqueta perfecta para tus necesidades. Además te recomendaremos modelos y consejos prácticos para que saques el máximo partido a esta prenda técnica.

¿Qué vas a encontrar aquí?

🔎 QUÉ ES UN SOFTSHELL Y POR QUÉ ES TAN ÚTIL​

El término softshell significa literalmente “caparazón blando”. En la práctica, se trata de una tecnología textil híbridaque combina varias capas para ofrecer protección contra viento y humedad, manteniendo a la vez transpirabilidad y elasticidad.
A medio camino entre un cortavientos y una chaqueta impermeable, los softshell nacieron para deportes de montaña pero hoy también se usan en ciclismo, trail running, esquí y hasta en el día a día.

Su objetivo: proteger del frío y del viento sin limitar tus movimientos y evitando la sensación de “plástico” típica de algunos impermeables.

La chaqueta softshell se ha convertido en un elemento esencial para quienes buscan disfrutar de la naturaleza sin sacrificar la comodidad. Su diseño ligero y flexible permite una gran libertad de movimiento, lo que la hace ideal para actividades en la montaña, ya sea escalada, senderismo o simplemente paseos al aire libre. Además, su capacidad para resistir el viento y la lluvia ligera la convierte en una opción fiable frente a las inclemencias del tiempo, manteniendo a los aventureros protegidos y secos en todo momento.

Para maximizar la experiencia en tus escapadas, es fundamental contar con un buen equipo de montaña que complemente la funcionalidad de la chaqueta softshell. Desde pantalones técnicos hasta calzado adecuado, cada pieza de tu vestimenta debe trabajar en conjunto para ofrecerte el mejor rendimiento. Así, podrás explorar nuevos senderos y disfrutar de la belleza natural que te rodea, sabiendo que estás bien equipado para enfrentar cualquier reto que se presente en tu camino.

⚙️ PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Antes de elegir una chaqueta softshell conviene entender qué hay detrás de su rendimiento. Este tejido técnico combina capas con funciones específicas —protección, transpirabilidad y elasticidad— para ofrecer un equilibrio único entre confort y resistencia. Conocer sus características clave te permitirá identificar el modelo que mejor se adapta a tus actividades y maximizar su eficacia en montaña. Podemos hablar de softshell de tres capas o softshell de dos capas, pero eso lo veremos más adelante. Antes, te explico por qué esta tecnología textil es tan popular atendiendo a sus características.

  • Resistencia al viento: su capa exterior actúa como cortavientos, evitando la pérdida rápida de calor corporal.

  • Repele el agua: aunque no es completamente impermeable, un softshell de calidad soporta lloviznas y salpicaduras. Además, seca rápido.

  • Alta transpirabilidad: evacúa el sudor del interior al exterior, manteniendo el cuerpo seco y estable térmicamente.

  • Ligereza y elasticidad: ocupan poco espacio en la mochila y facilitan la movilidad incluso con arnés o mochila pesada.

🧵 TIPOS DE SOFTSHELL: DOBLE CAPA, TRIPLE CAPA Y SEGÚN USO​

Por construcción

  • Softshell de triple capa: interior térmico, membrana cortavientos intermedia y exterior repelente al agua. Máxima protección y calidez.

  • Softshell de doble capa: interior tipo forro polar y exterior cortavientos. Más ligero, pero menos impermeable.

Por uso

  • Softshell ligero: ideal para actividades intensas y climas fríos sin lluvia.

  • Estándar: equilibrio entre protección y transpirabilidad.

  • Térmico o invernal: pensado para bajas temperaturas.

  • Impermeable: incorpora membranas más técnicas para ambientes muy húmedos.

  • Híbrido: mezcla con otros tejidos técnicos para usos específicos.

  • Urbano/casual: estética y comodidad para el día a día.

BENEFICIOS PARA PRACTICAR DEPORTES OUTDOOR​

⚡ Beneficio del Softshell 🔎 Descripción Técnica
🎒 Sustituye varias capas Una sola chaqueta integra cortavientos, aislamiento y repelencia al agua, reduciendo peso y volumen en tu mochila.
🏃 Libertad de movimiento Su tejido elástico y ligero facilita gestos técnicos y desplazamientos con arnés, mochila o bastones.
🌦 Uso en entretiempo e invierno Funciona como capa exterior en primavera/otoño y como capa intermedia bajo un impermeable en invierno.
💨 Alta transpirabilidad Evacúa sudor y humedad para mantener la temperatura estable durante actividades intensas.
💧 Secado rápido El tejido técnico permite que la humedad se disipe rápidamente tras lluvia ligera o esfuerzo intenso.
🪨 Resistencia a la abrasión Soporta roces con roca, ramas o hielo sin perder prestaciones, ideal para terrenos técnicos.

🎯 CÓMO ELEGIR TU CHAQUETA SOFTSHELL IDEAL​

Con estos 4 tips que te dejo vas a acertar fijo con tu chaqueta softshell. Vamos a verlo sin rodeos y directos al grano.

  1. Define la actividad principal: no es lo mismo un softshell para trekking en primavera que uno para esquí de travesía invernal.

  2. Comprueba la transpirabilidad: fundamental si realizas actividades de alta intensidad.

  3. Valora el ajuste y elasticidad: cuanto más se adapte al cuerpo, menos fricción y mejor retención térmica.

  4. Fíjate en los detalles técnicos: capucha compatible con casco, bolsillos altos para usar con arnés, cremalleras de ventilación, etc.

🧼 MANTENIMIENTO Y CUIDADO

  • Lava siempre siguiendo las instrucciones del fabricante.

  • Evita suavizantes y blanqueadores.

  • Sécalo al aire sin exposición directa al sol ni secadora.

  • No planches la prenda.

  • Guarda en lugar seco y sin comprimir.

  • Reaplica tratamientos repelentes al agua (DWR) cuando notes pérdida de impermeabilidad.

Con este mantenimiento, tu chaqueta mantendrá sus prestaciones durante años.

🚀 CONCLUSIÓN: FUNCIONALIDAD Y VERSATILIDAD​

El softshell es una de las mejores inversiones para quienes disfrutamos de la montaña: protege, transpira y se adapta a multitud de escenarios. Tanto si buscas ligereza para actividades rápidas como aislamiento extra para rutas invernales, hay un softshell perfecto para ti.

💬 Y tú, ¿ya usas chaqueta softshell? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y suscríbete al blog para no perderte nuestras próximas guías técnicas y comparativas de material outdoor.

Otros ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

4 respuestas

  1. También utilizó la chaqueta Rab Borealis es muy impaquetable, poco peso, pero solo con una lluvia corta y suave. Como corta vientos, bien. Salut i muntanya

    1. Hola Blai,
      Coincido contigo. La Rab Borealis es una chaqueta perfecta para actividades donde prima la ligereza y la transpirabilidad. Como cortavientos rinde muy bien, pero claro, en cuanto la lluvia aprieta, se queda corta.
      ¡Gracias por el comentario y por aportar tu experiencia!
      Saludos.

  2. Muchas gracias por tu artículo sobre el Softshell. Utilizó la chaqueta de Simond alpinism light para escalada y, también me funciona en moto a 40 km\h. Más no.

    1. Hola Blai,
      La Simond Alpinism Light es una opción muy interesante por su relación calidad-precio, sobre todo para quien busca un softshell funcional sin gastar demasiado.
      Está muy bien saber que la usas en moto, y tiene sentido que a partir de cierta velocidad el viento empiece a colarse, ya que no es una prenda pensada para una protección aerodinámica total.Aun así, como capa versátil para montaña y uso mixto, cumple muy bien.
      ¡Gracias por leer el artículo y compartir tu experiencia!
      Un saludo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

logo blog brands mountain
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí