Piolet de Oro 2024 – La Importante Presencia de España

Deportes de montaña

30 diciembre 2024

Se celebran desde el año 1992 y es en esta edición, la trigesimosegunda, cuando España ha alcanzado las mayores cotas de éxito. Hablamos de los Piolet de Oro, los premios más conocidos en el mundo del alpinismo. De hecho, hay quien los considera los Oscars de este deporte y ya solo con el nombre, en una clara referencia al Balón de Oro en fútbol, puedes hacerte una idea del prestigio de estos galardones.

¿Qué vas a encontrar aquí?

Qué son los Piolet de Oro

Los Piolets de Oro son premios que reconocen el trabajo individual de algunos alpinistas o de grupos más amplios de deportistas, así como grandes personajes de la historia montañera. A lo largo de sus más de 30 años de historia estos galardones han vivido varias etapas, pero fue a partir de 2009 (en 2008 la edición fue cancelada), cuando se ampliaron los premios, homenajeando así a más personas relevantes en el sector.

La gala la organiza desde sus orígenes la revista francesa Montagnes Magazine. De hecho, fue su editor en 1991, Guy Chaumereuil, quien ideó los galardones. A su juicio, merecía la pena homenajear a las personalidades que habían hecho crecer el interés por el montañismo. Por tanto, los premios nacieron para poner en valor el esfuerzo, el espíritu de aventura y superación.

En los primeros años, fue la propia publicación Montagnes Magazine la que conformaba el jurado junto con la asociación Groupe de Haute Montagne y elegía a los galardonados. Además, los premios servían para recordar la importancia histórica que tiene para el mundo del montañismo el Mont Blanc, la primera montaña ascendida en Europa desde el punto de vista del alpinismo.

Esta relevancia del Mont Blanc sigue estando muy presente, pues cada año se dan a conocer los nominados a los premios en Chamonix-Mont Blanc, a los pies de la mítica montaña alpina. Y es en esta misma ciudad donde se celebra la gala cada mes de diciembre.

No obstante, para la edición de 2024 los organizadores han querido honrar a otra importante cadena montañosa, los Dolomitas. Conocidas principalmente por su vinculación al mundo del ciclismo, no hay que dejar de lado su relación con el mundo del montañismo, especialmente con la escalada en roca.

Los Dolomitas han ayudado a engrandecer y popularizar el montañismo clásico. Nombres tan recordados como Angelo Dibona o Reinhold Messner eran o son originarios de esta zona alpina. El macizo montañoso cuenta con picos muy conocidos, como el Sassolungo, el Monte Civetta, el Pale di San Martino, la Marmolada o el Catinaccio. Y algunas de estas cimas han sido conquistadas por Riccardo Cassin, Cesare Maestri, Lino Lacedelli, Tita Piaz, Michele Bettega o Pierre Mazeaud, nombres todos que ya forman parte de la historia del montañismo.

Por ello, como reconocimiento a la cordillera, esta edición de los Piolet de Oro se ha celebrado en el municipio de San Martino di Castrozza, en la provincia de Trento. En la organización han participado los organizadores habituales, que han estado acompañados por instituciones locales y provinciales, así como grupos de guías alpinos y operadores turísticos de la región.

Piolet de Oro 2024: los premiados

El jurado finalmente ha decidido seleccionar tres expediciones merecedoras del Piolet de Oro. Los japoneses Kazuya Hiraide y Henro Nakayima, fallecidos este mismo verano en el K2, completaron en 2023 una ascensión al Tirich Mir (7.708 metros) en su cara norte, tras seis jornadas de expedición. Esa aventura les ha servido para acumular un nuevo premio en su carrera (el cuarto para Hiraide y el tercero para Nakajima).

El segundo Piolet de Oro en 2024 ha recaído en Alan Rousseau. Se trata de un galardón, el segundo en su trayectoria, concedido por una ascensión en el Himalaya junto con Matt Cornell y Jackson Marvell en el Jannu nepalí.

Por último, hay que mencionar a los jóvenes alpinistas suizos Hugo Béguin, Matthias Gribi y Nathan Monard. Estos deportistas superaron el Flat Top en el Himalaya de Kishtwar (India) tras cinco jornadas de expedición. Su proyecto, Tomorrow is the another day, es acreedor de esta importante distinción.

La presencia de España este 2024 en los Piolet de Oro

No había habido tanta representación española en los Piolet de Oro hasta la edición de 2024. Otros años, varias figuras del montañismo español sí habían tenido alguna chance de recibir este reconocimiento, pero ha sido esta última edición la que ha permitido colocar al alpinismo y el montañismo español en el lugar que se merece.

En concreto, de las 68 nominaciones concedidas por el jurado, cinco tienen presencia española. A su vez, hay que poner el foco en un nombre esencial para el montañismo, el alpinista y guía de alta montaña Jordi Corominas.

Los nominados españoles al Piolet de Oro

Los hermanos Pou, Eneko e Iker, suman ya su sexta participación en estos premios. En esta ocasión son merecedores de tal honor gracias a la apertura de la vía “Ya Pe Cholo”. Acompañados del peruano Micher Quito, realizaron una de las ascensiones más difíciles al monte Ranrapalca (6.162 metros) en los Andes peruanos.

La ascensión tuvo lugar en 2023 durante dos días consecutivos, con vivac incluido. Los alpinistas tuvieron que superar dificultades de hasta 6b y ascender una pared de 1.200 metros. El jurado de los Piolet de Oro reconoce el valor de estos alpinistas, ya que gracias a esta ascensión se ha podido aperturar la vía “Ya Pe Cholo”.

Otro nombre a destacar es el de Koldo Zubimendi, que también en 2023 abrió una vía en el pico pakistaní Kharut II (6.824 metros). El vizcaíno iba acompañado de Vicente Barcena, que finalmente tuvo que abandonar la aventura. Zubimendi superó un desnivel de 1.200 metros e invirtió un día y medio de escalada y exploración. El jurado ha valorado mucho su capacidad de autosuficiencia.

Dos nombres más que se suman a este listado son los de Joseba Iztueta y Ekaitz Maiz, ambos vascos. Los alpinistas lograron en 2023 abrir hasta 17 nuevas vías en Amaiur Peak (5.760 metros), en el Himalaya indio. De todas ellas merece especialmente la atención la ascensión de una aguja virgen. En este caso, la nominación les llegó por su interés por hacer conocer montañas menos transitadas.

Continuamos con nombres vascos, en este caso un trío: Julen Berrueko, Jon Inoriza y Tasio Martín. Su logro no alcanza las altitudes de los citados anteriormente, pues se trata del pico Gulba en Georgia, con 3.725 metros. Los alpinistas, que son miembros del Equipo Masculino de Alpinismo de la FEDME, abrieron en julio de 2023 una nueva vía en esta cima caucásica. El jurado de los Piolet de Oro valoró especialmente el esfuerzo en esta expedición debido a los desafíos climáticos y geográficos del Cáucaso.

Para finalizar con las nominaciones españolas, toca reseñar la hazaña de Oriol Baró y Martín Elías. Ambos deportistas ascendieron el Monte San Valentín en Chile acompañados del chileno Nico Tapia. Esta montaña es la más alta en la Patagonia y actúa como frontera entre Chile y Argentina.

Jordi Corominas, Piolet de Oro honorífico

Los alpinistas españoles no tuvieron la suerte de recibir el galardón en esta edición. No obstante, España sí ha sido parte muy importante de los premios gracias al premio honorífico concedido a Jordi Corominas.

Este conocido alpinista y guía de alta montaña es el primer Piolet de Oro español en la historia. Corominas suma importantes hitos en su carrera, como, por ejemplo, ser el primer hombre en superar la segunda y única repetición de la vía Magic Line al K2.

Otros episodios importantes de su carrera han tenido lugar en montañas de Patagonia o Perú, junto con cimas en el Himalaya. Coro, como se le conoce familiarmente en el mundo del alpinismo, también merece este reconocimiento por su labor didáctica, ya que durante una década fue director del Equipo Nacional de Alpinismo. Y cómo no, en su trayectoria ahora premiada, hay que añadir su etapa como formador de nuevos guías de montaña.

Más presencia española en los Piolet de Oro

El nombre de España ha resonado de manera potente en los Piolet de Oro 2024. Y aunque no ha habido ningún premio extra más allá del que ha recibido Jordi Corominas, esta edición puede suponer un antes y un después para la historia de este deporte en nuestro país.

Cabe recordar que, hasta ahora, la única presencia en los premios de algún español o española fue la de Silvia Vidal en 2021.La catalana recibió entonces una mención especial por su trayectoria. Fue un episodio similar al de Corominas en esta edición, aunque en aquel caso no se le concedió finalmente el galardón.

Para finalizar, los Piolets de Oro en 2024 han contado también con otro protagonista español, pero en el jurado. Mikel Zabalza,actual director del Equipo Español de Alpinismo, es miembro del jurado junto con otros nombres como el estadounidense Jack Tackle, el esloveno Ales Cesen o la francesa Lise Billon.

Ya entregados los Piolet de Oro, pues la gala se celebró entre los días 8 y 11 de diciembre, ahora solo queda confiar en que el jurado siga valorando los méritos y logros que han cosechado los alpinistas españoles durante 2024. Y aunque es difícil, ¿por qué no seguir peleando desde España para seguir siendo protagonista en estos premios tan importantes?

Puedes dejar tu opinión en los comentarios y no olvides suscribirte al blog para no perderte las novedades.

Otros ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.