¿Quién no se ha puesto una mochila a la espalda? Seguro que la has utilizado para casi cualquier cosa, para ir a trabajar, para ir a pasar el día al monte, cuando nos vamos de vacaciones, para una escapada de fin de semana… Pero, habiéndola usado en un sinfín de ocasiones, ¿conoces todas las partes de una mochila?, ¿sabes sacar el mejor partido posibe a todos sus elementos? 🤗.
Pero además es que conociendo todos los componentes de tu macuto, es mucho más fácil eligir la que mejor se adapate a tus necesidades.
En este artículo de Brands Mountain, desentrañaremos cada componente, revelando su propósito y su contribución al arte de llevar todo lo que necesitas a cuestas. ¡Prepárate para conocer a fondo el universo oculto de las mochilas!
¿Qué es una Mochila?
Pero antes de pasar al lío, es fundamental saber qué és una mochila.
Una mochila o morral es una bolsa que se utiliza para transportar el equipaje y el material provisto para realizar cualquier actividad, por lo general sujeto a la espalda por medio de correas o bandas que pasan por los hombros y se atan a la cintura.
Tal y como te comentaba antes, puedes utilizarla en muchas ocasiones pero, en principio, te bastará con que tengas una de tamaño pequeño o mediano para usarla en la ciudad o excursiones pequeñas, y otra de mayor tamaño para actividades que requieran varios días.
Las características estructurales, es importante considerar el tipo de equipo de montaña que se llevará en la mochila. Desde el sistema de hidratación hasta la capacidad de carga, cada elemento debe ser evaluado para asegurar que la mochila se adapte a las exigencias del viaje. Con el conocimiento adecuado sobre las partes y funciones de una mochila, los usuarios pueden maximizar su comodidad y eficiencia en cualquier aventura.
Las Partes de una Mochila
Conocer las partes que tiene una mochila es fundamental para saber utilizarla de la forma más efectiva posible, pero es tremendamente útil a la hora de buscar una mochila de montaña que se adapte perfectamente a nuestras necesidades.
Todos ellos van a hacer que la mochila se adapte lo mejor posible a tu cuerpo y realices todas tus actividades sin estar pendiente de ella, como si fuese una extensión de tu anatomía.
En un primer momento, vamos a ver los elementos de una manera gráfica para tener una perspectiva general de cómo va a estar diseñada.
EL SISTEMA DE SUSPENSIÓN
La parte más importante de la mochila es el sistema de suspensión por dos motivos fundamentales:
1️⃣ Soporta toda la carga de la mochila y la reparte a lo largo de tu cuerpo.
2️⃣ Su diseño permite la ventilación de tu espalda y que no se acumule mucho sudor.
Los elementos que componen el sistema de suspensión son:
- Tirantes acolchados y ergonómicos con las correas para ajustarlos.
- Respaldo acolchado con canales de aireación.
- Cinturón lumbar acolchado.
En cuanto al respaldo puedes encontrarte con dos tipos fundamentalmente: espuma preformada y malla. Si vas a realizar actividades invernales, elige la espuma porque evita que se acumule la nieve y te moje la espalda. Para el resto de actividades, mejor una malla o red que permite una mejor ventilación.
Todo este sistema permite el ajuste de la mochila a tu espalda. Un buen ajuste de la mochila es fundamental por varias razones. Primero, distribuye el peso de manera equitativa, reduciendo la tensión en la espalda y los hombros, lo que previene lesiones y fatiga. Además, un ajuste adecuado mejora la estabilidad y el equilibrio, lo que es crucial al caminar por terrenos difíciles o al hacer actividades al aire libre. También contribuye a la comodidad general del usuario durante largos períodos de uso, lo que puede marcar la diferencia entre una experiencia agradable y una dolorosa.
Te dejo un video explicativo de cómo tienes que ajustarte la mochila.
EL COMPARTIMENTO PRINCIPAL
Es el apartado principal de la mochila donde vamos a guardar la mayoría de nuestro equipamiento.
Pero no vamos a guardar nuestro equipo de cualquier manera, vamos a seguir una serie de recomendaciones para que el peso se distribuya de la forma más efectiva posible.
LA TAPA DE LA MOCHILA
La tapa suele tener un bolsillo superior donde guardar las llaves y los objetos personales para tenerlos a mano. También se denomina comunmente la seta.
Tiene unas correas con las que ajustar la carga. Y su función principal es proteger y aislar los materiales que hemos guardado en el interior.
Pero también es importante aportar la mayor utilidad que tiene ya que entre la tapa y el cuerpo de la mochila puedes transportar:
- La cuerda de escalada, si la mochila dispone de portacuerdas.
- La tienda de campaña.
- La chaqueta, cuando apriete el sol.
CINTAS DE COMPRESIÓN
Estas cintas van en los laterales de la mochila para comprimir al máximo la carga y que todo el material vaya bien sujeto.
Se pueden utilizar como portaesquíes, para acoplar las raquetas de nieve, para acoplar el aislante o incluso para sujetar los crampones.
EL AJUSTE DEL PECHO
Se compone de unos tirantes que permiten que la mochila vaya a su sitio correcto y no sobrecargue nuestros hombros.
Muchas mochilas incorporan un silbato de emergencia en la hebilla del cierre.

PORTAMATERIALES Y PORTAPIOLETS
Estos dos elementos son fundamentales en las mochilas destinadas a alpinismo y escalada.
Los portapiolets van en la parte frontal de la mochila y pueden ser con correas o con un sistema especialmente destinado para ello.
Y los portamateriales se sitúan en los laterales (es el mismo concepto que el porta de un arnés), pero también en el frontal (para mosquetones, un casco, etc.)
BOLSILLOS EXTERIORES
Existen dos tipos de bolsillos exteriores en función de la mochila que tengas delante.
▶️ En el caso de una mochila pequeña, de hasta 35 o 40 litros, los bolsillos exteriores suelen ser de rejilla y laterales en los que transportar los recipientes de agua o los bastones de trekking.
▶️ En el caso de mochilas más grandes, aparte de los vistos en el anterior punto, la mayoría cuenta con un bolsillo frontal de gran tamaño donde guardar, incluso, la tercera capa.
La mochila, con sus distintas partes, se revela como una compañera indispensable en nuestra vida cotidiana. Cada detalle, desde las correas ajustables hasta los compartimentos especializados, se suma para ofrecer comodidad, funcionalidad y estilo. Al comprender la importancia de cada pieza, podemos aprovechar al máximo este accesorio versátil y adaptarlo a nuestras necesidades diarias, convirtiéndolo en un aliado confiable en nuestras aventuras y rutinas.
Por ello, la intención de este post es que tu mochila de montaña se convierta en tu mejor amiga y no sea tu peor enemiga.

Espero que te haya gustado el artículo y puedes dejar tu opinión en los comentarios. No olvides suscribirte al blog para no perderte las novedades.
10 respuestas
Muy útil el artículo, no sabía que se pudieran acoplar los bastones en la mochila, sólo me queda saber cómo hacerlo. Un saludo
Hola Ruth,
Me alegra que te haya resultado útil. Lo de acoplar los bastones es una función muy práctica que tienen muchas mochilas técnicas. En breve prepararé un post o un pequeño vídeo explicando cómo hacerlo paso a paso.
¡Un saludo y gracias por comentar!
Hola Jacobo, me gustaria que dieras tu opinión sobre las mochilas militares o tipo militar pues son las que más me gustan, tengo una de combate de cuando mis tiempos en las COE, pero tengo que cambiarla y como ahora hay cientos de ellas y casi todas se piden por internet pues hacerlo con un mínimo de criterio.
Hola Perfecto,
Gracias por tu comentario.
Las mochilas militares o de estilo militar tienen puntos muy positivos: suelen ser muy resistentes, con tejidos duraderos, muchas opciones de organización y sistema MOLLE para ampliar su capacidad. Eso sí, suelen ser algo más pesadas y menos transpirables que las diseñadas específicamente para montaña. Si te gusta ese estilo y buscas algo equilibrado, puedes encontrar modelos híbridos muy interesantes que combinan estética táctica con funcionalidad outdoor.
Te dejo un enlace de una web especializada en este enfoque para ver si te ayuda en tu elección: https://h50tactical.es/mejores-mochilas-tacticas-que-tener-en-cuenta/
No dudes en preguntarme con cualquier cuestión.
Un saludo!
Hola Jacobo, muy interesante el blog de las mochilas.Yo tengo 2.
Una The North Face (Angstrom 20) que me regaló mi familia, ideal para un fin de semana a la montaña o de excursión.
La otra es pequeña (la típica: Arpenaz 10-Quechua) y la utilizo mucho para mis viajes. Está bien pero el único inconveniente que tengo con ella es que como llueva se me moja toda lo que lleve dentro. Me gustaría saber si hay alguna en el mercado que cumpla el requisito de impermeabilizada.
Muchas gracias.
Hola Jacobo: haciendo uso de tu consejo, me he comprado la mochila Arc’teryx Index 15, y estoy encantada. Es muy cómoda y sobre todo para los viajes me esta resultando estupenda.
Enhorabuena por los blogs.
Muchas gracias y un saludo
Nati
Hola Nati,
Qué alegría saber que te animaste con la Arc’teryx Index 15 y que te está funcionando tan bien, sobre todo para viajar. Es una mochila muy ligera y práctica, ideal para quienes buscan comodidad sin renunciar a la calidad.
Muchas gracias por tu comentario, ¡me motiva mucho a seguir compartiendo contenido!
Un saludo!!
Hola Nati,
Muchas gracias por tu comentario y por compartir tus mochilas.
La Angstrom 20 de The North Face es una gran compañera para escapadas de fin de semana, ¡y además un regalazo!.
En cuanto a la Arpenaz 10, es muy práctica pero, como bien dices, el tema de la lluvia es su punto débil. Para mejorar ese aspecto puedes optar por mochilas incluyan funda de lluvia (raincover). Las que son impermeables son bastante más caras. Algunas marcas como Osprey, Deuter o Lowe Alpine tienen modelos compactos que ofrecen mejor protección. También puedes comprar una funda impermeable por separado compatible con tu mochila actual.
¡Un saludo y nos vemos por el blog!
Me gusta muchisimo
Hola Teresa,
Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que te haya gustado.
Un saludo!!