Bastones de Trekking – ¿Cómo Elijo los Más Apropiados?

Equipamiento de Montaña

21 octubre 2020

Aventurarse a pasar largas jornadas en medio de la naturaleza exige responsabilidad. Dependiendo de la demanda, hay que tener una condición física suficiente y el equipamiento debe ser el adecuado. Además de ropa cómoda y el calzado óptimo, los bastones de trekking pueden ser de utilidad.

Al usarlos, se mejora la marcha porque se trabaja de un modo más específico el tren inferior, lo que también ayuda a prevenir lesiones. Dependiendo del tipo, además, pueden servir para enderezar la espalda y asegurar una buena postura.

Los bastones de trekking también promueven una actividad más integral, pues se calcula que al usarlos son un 90 % los músculos del cuerpo los que participan, mientras que sin ellos son solo el 60 %. Así pues, también aumentan el consumo de calorías, lo que es útil para quienes quieren bajar de peso.

Dada su utilidad y los beneficios de su uso, se utilizan en senderismo, trekking o marcha nórdica. Son palos lisos, finos y hechos con materiales como el carbono, la fibra de vidrio o el aluminio. Uno de los aspectos que recomendamos  considerar en Blogbrandsmountain.com especialmente es la altura, que debe casar con la del caminante de manera que el palo llegue desde el suelo a más o menos la altura de su axila.

¿Qué vas a encontrar aquí?

CÓMO ELEGIR TUS BASTONES DE TREKKING​

Una de las cuestiones a tener en cuenta es el uso que se le va a dar, y que el fabricante suele especificar. Hay palos aptos para terrenos planos para usar con poco peso, otros más adecuados para terrenos escarpados en los que la máxima es mantener el equilibrio, y otros son adecuados para la media distancia. También hay bastones compactos para distancias largas con mochila y antishock para caminatas intensas y exigentes.

Uno de los parámetros más importantes al elegir bastones de senderismo es la altura, que variará en función de la del caminante. Por lo general, a quienes miden más de 1,82 m se les aconseja bastones fijos de 1,35 m, como mínimo. Quienes estén por debajo de esa altura pueden optar por los extensibles, que tendrán una longitud variable y adaptable.

bastones de trekking

Los bastones de trekking suelen tener lo que se llama una roseta, cesta o canasta en la parte inferior, que es la que se ajusta al terreno y funciona como estabilizador y amortiguador. Algunos modelos traen accesorios intercambiables que se pueden ajustar a cualquier terreno: las grandes y redondas, para terrenos poco estables con nieve o barro; las pequeñas, para la tierra o la hierba.

Otro punto importante es el mango o empuñadura, cuya elección tiene que ver con la estación del año y no con el terreno. Las de corcho o espuma serán más cómodas en estaciones y climas cálidos porque absorben el sudor, favoreciendo el agarre. Los mangos de goma se prestan más a rutas invernales o para días en los que no haga demasiado calor, mientras que las dragoneras o asas son útiles para descargar presión sobre las muñecas. Si el bastón las tiene, deberían ser ajustables.

El material, por último, tiene relación con la durabilidad y la calidad del artículo. Los bastones composite son los más ligeros, pero también los más frágiles pese a no tratarse de una opción económica. De manera total o parcial incluyen fibra de carbono.

Por otro lado están los bastones de aluminio, útiles para terrenos difíciles y más resistentes, aunque también más pesados.

Si deseas explorar más sobre el equipamiento para la montaña, encontrarás una variedad de recursos que te ayudarán a optimizar tu equipo y disfrutar al máximo de tus aventuras al aire libre.

🥾 MEJORES BASTONES DE TREKKING PARA MONTAÑA: COMPARATIVA y ANÁLISIS

Los bastones de trekking son esenciales para caminatas largas, ascensos de montaña y trekkings por su capacidad para aumentar la estabilidad, reducir el impacto en las rodillas y asistir en el balance.

Antes de ver los mejores bastones de trekking, repasamos las características a considerar en su elección:

  1. Material: Los bastones de aluminio son robustos y relativamente económicos, mientras que los de fibra de carbono son más ligeros y absorben mejor las vibraciones, pero pueden ser más caros.
  2. Ajustabilidad: Los bastones ajustables permiten cambiar su longitud para adaptarse a diferentes terrenos, mientras que los de longitud fija ofrecen una estructura más ligera y simple.
  3. Tipo de empuñadura: Las empuñaduras pueden ser de corcho, espuma o goma. El corcho es duradero y absorbe la humedad, la espuma es suave y cómoda, y la goma es resistente y buena para climas fríos.
  4. Mecanismo de bloqueo: Los sistemas de bloqueo varían desde giros hasta clips. Los sistemas de clip son más rápidos de ajustar, mientras que los de giro pueden ofrecer un ajuste más fino.
  5. Puntas y accesorios: Busca bastones de trekking con puntas de carburo o acero para aumentar la durabilidad y accesorios como rosetas para nieve o barro para obtener una mayor versatilidad a la hora de transitar por diferentes terrenos.

Como hemos estado viendo a los largo del artículo, los bastones de trekking se han convertido en un equipamiento casi imprescindible para quienes practican senderismo, trekking, trail o alpinismo. No solo ayudan a repartir la carga entre piernas y brazos, sino que ofrecen estabilidad en bajadas técnicas, reducen el impacto articular y aportan seguridad en terrenos complicados. Ahora bien, elegir el bastón adecuado no es tan simple como optar por el más ligero o el más caro: cada modelo responde a una necesidad distinta, y la clave está en saber cuál se adapta mejor a tu forma de moverte por la montaña.

A continuación, analizamos algunos de los mejores bastones de trekking disponibles actualmente en el mercado, agrupando modelos por su ligereza, materiales, plegabilidad y uso recomendado. Todos han sido seleccionados por su rendimiento en montaña, calidad de construcción y durabilidad:

🔍 Comparativa de bastones de trekking recomendados

Modelo Peso (pareja) Material principal Tipo de plegado Ideal para
BLACK DIAMOND DISTANCE CARBON Z 280 g Fibra de carbono Z-fold (3 tramos) Trekking ligero, trail, fastpacking
LEKI MAKALU FX CARBON 486 g Carbono + aluminio Telescópico plegable Trekking técnico, rutas largas
KOMPERDELL C3 CARBON PRO 430 g Carbono Telescópico Senderismo, rutas exigentes
DECATHLON FORCLAZ MT900 460 g Aluminio 7075 Plegable Trekking clásico, económico
DYNAFIT ULTRA PRO POLE 326 g Aluminio Z-fold + cordón interior Trail running, ultra
GABEL MONT BLANC LITE 440 g Aluminio + corcho Telescópico Excursionismo, rutas medias

💡 Todos estos modelos tienen versiones con diferentes tallas o ajuste de longitud, y ofrecen puntas intercambiables, empuñaduras ergonómicas y rosetas de verano/invierno según el uso.

🧭 ¿Cuál es el mejor bastón de trekking para ti?

No existe un “mejor bastón” universal, pero sí hay una opción óptima para cada tipo de aventura:

  • Para trekking ultraligero, rutas de varios días o fastpacking, el Black Diamond Distance Carbon Z marca la referencia: minimalismo total, increíblemente ligero y resistente para corredores y senderistas rápidos.

  • Si buscas versatilidad, comodidad y resistencia, el Leki Makalu FX Carbon o el Komperdell C3 Carbon Proson grandes elecciones. Absorben bien impactos, son regulables en altura y tienen una empuñadura excelente para largas jornadas.

  • Para quienes priorizan presupuesto sin renunciar a calidad, el Forclaz MT900 de Decathlon es sorprendente: buen sistema de bloqueo, aluminio robusto y rendimiento más que suficiente para travesías normales.

  • Y si vienes del trail running o haces carreras por montaña, los Dynafit Ultra Pro Pole te ofrecen rapidez en el plegado, buen agarre y muy poco peso, pensados para competición.

En resumen, los bastones de trekking no son solo un accesorio más en el equipamiento de un aventurero; son herramientas esenciales que mejoran significativamente la experiencia de caminata al ofrecer apoyo adicional, reducir la carga en las rodillas y contribuir a la estabilidad en terrenos variados. Al elegir el par adecuado, ten en cuenta factores como el material, la ajustabilidad, el tipo de empuñadura, el mecanismo de bloqueo y las puntas. Recuerda que la inversión en unos bastones de calidad no solo mejora tu rendimiento en la ruta sino que también protege tu cuerpo en el largo plazo.

Ya sea que te estés iniciando en el mundo del trekking o seas un experimentado amante de las caminatas al aire libre, espero que esta guía te haya proporcionado la información necesaria para tomar una decisión acertada sobre qué bastones de trekking se adaptan mejor a tus necesidades. No subestimes el impacto que un buen par de bastones puede tener en tu próxima aventura. Anímate a probarlos y siente la diferencia en tu cuerpo y en tu capacidad para enfrentar desafíos más grandes.

Y recuerda, cada paso en la naturaleza es una oportunidad para conectar contigo mismo y con el entorno. Equípate adecuadamente, respeta el medio ambiente y ¡disfruta de la maravillosa aventura que te espera!

Espero que te haya gustado el artículo y puedes dejar tu opinión en los comentarios. No olvides suscribirte al blog para no perderte las novedades.

Otros ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

6 respuestas

  1. Hola, Yo antes no usaba bastones, desde hace un par de años si, aunque solo por rutas más difíciles con piedra suelta y terreno muy irregular. Si son las próximas a mi domicilio como las que hacemos un amigo y yo después de salir de nuestra dura jornada laboral, no siempre, a no ser que llueva y esté resbaladizo por las pistas de cemento o y grava, porque con las Salomon en bajadas casi que no haces pié mientras mi amigo con las Treksta como si anduviera en seco, XD.

    1. ¡Hola Diego!

      Gracias por compartir tu experiencia tan detallada.

      Está claro que el uso de bastones, como el tipo de calzado, se adapta mucho al terreno y a las sensaciones de cada uno. Es curioso cómo cambia todo según el agarre de las suelas, y lo que comentas de las Salomon frente a las Treksta lo he escuchado más veces.

      ¡Al final cada detalle cuenta, sobre todo cuando uno va justo después del curro a despejarse por el monte!

      Un saludo!!

    1. Hola pepe,

      ¡Muchas gracias por tu comentario! Me alegra que te haya gustado el artículo.

      Intento que cada post sea útil y claro para los que nos apasiona la montaña.

      Un saludo!!

  2. Hola Jacobo: Hace un par de meses me regalaron unos bastones Aldorando, una marca muy completa con accesorios, mangos de corcho y bolsa. Estoy encantada y nunca pensé que iba a ser un utensilio imprescindible en mis salidas a la montaña, rutas de senderismo…
    enhorabuena por tu blog y adelante!!!
    Nati

    1. ¡Hola Nati!

      Qué bien que estés tan contenta con tus bastones Aldorando, tienen muy buena pinta con esos acabados en corcho y todos los accesorios. A muchos nos pasa eso al principio: no imaginamos lo útiles que pueden llegar a ser hasta que los probamos en serio.

      Me alegra un montón que el blog te esté sirviendo —gracias por estar ahí y por animarme a seguir compartiendo.

      Un abrazo enorme!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

logo blog brands mountain
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí