Hay cosas que no pueden faltar en tu equipamiento montañero. La cantimplora de montaña es una de ellas. ¿Realmente crees que conoces este accesorio (su importancia, sus ventajas, cómo elegirlo correctamente)? Quédate en Blog Brands Mountain, porque seguro aprendemos cosas nuevas.
¿QUÉ ES UNA CANTIMPLORA?
Vamos a ir de menos a más. La cantimplora es un recipiente que nos permite llevar bebidas con nosotros cuando salimos de excursión. Su diseño hace que podamos transportar el líquido de forma cómoda y segura. Como ya habrás adivinado, su razón de ser es mantenernos hidratados mientras practicamos deporte.
La historia de la cantimplora es casi tan vieja como la del ser humano. Calabazas secas agujereadas, vasijas de barro, botas de cuero y recipientes de vidrio recubiertos de mimbre o tela fueron sus precedentes. El tapón de rosca, la correa y materiales más resistentes (como el metal o el plástico) fueron contribuciones decisivas a este invento.
LA CANTIMPLORA: UN ESENCIAL EN TU VISITA A LA MONTAÑA
Hidratarse es fundamental. Al fin y al cabo, toleramos peor la falta de líquidos que la de alimentos sólidos. Esa necesidad se hace más evidente al hacer deporte, sobre todo cuando lo practicamos en la montaña.
Hidratación: la mejor aliada del deportista
- Optimiza el rendimiento físico: nuestros músculos funcionan mejor cuando estamos bien hidratados, lo que nos ayuda a disminuir la fatiga y aumentar la resistencia.
- Mejora la función cognitiva: la concentración y la capacidad para tomar decisiones con agilidad están condicionadas por nuestro nivel de hidratación.
- Previene problemas de salud: está demostrado que una correcta hidratación nos ayuda a evitar mareos y calambres. Mención especial merece su función termorreguladora, ya que previene tanto los golpes de calor como la hipotermia.
¿Por qué hidratarte con una cantimplora en la montaña?
Todo lo que llevamos expuesto adquiere una mayor dimensión cuando desarrollamos nuestra actividad física en un entorno como la montaña. Existen varios argumentos que refuerzan esta afirmación:
- La mayor altitud de la montaña hace que debamos ingerir más líquidos para mantener la homeostasis interna de nuestro organismo.
- Las condiciones climáticas extremas (viento, humedad, frío, calor, etc.), tan habituales en la montaña, aceleran la deshidratación.
- El esfuerzo físico es especialmente intenso en los deportes de montaña. Ese desgaste extra hace que nuestro cuerpo transpire más. La pérdida de líquidos y electrólitos es, pues, mayor.
- Si alguna vez has escalado montañas de más de 2.500 metros, sabes lo que es el mal de altura. Hidratarte adecuadamente es esencial para combatir muchos de sus síntomas (dolor de cabeza, náuseas, mareos, etc.).
VENTAJAS DE USAR CANTIMPLORA EN LUGAR DE OTRAS ALTERNATIVAS
Cuando se trata de hidratarnos en nuestras escapadas montañeras, lo primero que se nos viene a la mente es la cantimplora de montaña. Sin embargo, existen otras opciones que cumplen su misma función. ¿Ya has pensado en ellas?
Alternativa | Ventaja de la cantimplora de montaña |
Mochila de hidratación |
|
Recipiente comercial de la bebida (como botella de agua o lata de refresco) |
|
Recipientes plegables (soft flasks) |
|
Beber agua de fuentes naturales sin tratar | Es totalmente segura. Beber agua sin tratar acarrea el riesgo de sufrir diversas enfermedades (giardiasis, SHU, infecciones por E. coli, etc.). |
Purificadores de agua (como filtros de bomba o pastillas potabilizadoras) |
|
Comer frutas y verduras (como sandía o pepino) |
|
CÓMO ELEGIR LA CANTIMPLORA DE MONTAÑA ADECUADA
¿Estás pensando en comprarte esa cantimplora de montaña de 1 L con funda que viste en Amazon? Antes de decidirte por ella, debes tener en cuenta que, en un accesorio como este, cada detalle cuenta. ¿Qué te parece si le damos un repaso a los aspectos más importantes?
Material
- Acero inoxidable: resiste muy bien los golpes y es apto tanto para bebidas calientes como frías. Muy recomendable para expediciones de larga duración y/o climas extremos.
- Plástico sin BPA: ligero y económico. A diferencia del metal, aguanta peor los golpes, puede deformarse con líquidos calientes y es menos sostenible. Aún así puede ser una buena opción para hacer senderismo corto o trail running.
- Aluminio anodizado: liviano como el plástico y resistente como el acero. Es idóneo para deportes que requieren velocidad (como el MTB o el esquí de montaña).
Capacidad
¿Sabías que casi 7 de cada 10 personas que practican deportes montañeros subestiman sus necesidades hídricas? No seas uno de ellos y elige la capacidad de tu cantimplora de montaña conforme a la siguiente tabla:
Tipo de salida | Capacidad recomendada |
Excursiones cortas (2-4 h) | 0,5 – 1 L |
Travesías medias (4-8 h) | 1 – 1,5 L |
Expediciones largas (>8 h) | 1,5 – 2 L |
Ergonomía
A la hora de elegir cantimploras de montaña, es un error muy común priorizar el diseño sobre la funcionalidad. No te líes y asegúrate de que reúna las siguientes características:
- Provista de anillas o mosquetones (para poder engancharla a la mochila o al arnés).
- De formato compacto (para que sea más cómoda de transportar).
- Con superficie antideslizante (imprescindible si practicas escalada o barranquismo).
Peso
El peso de la cantimplora de montaña influye en tu rendimiento deportivo. Piensa que cada 100 gramos extra de equipamiento requieren gastar un 1,5 % más de energía para ascender. Así las cosas, el rango óptimo para este accesorio (vacío) estaría entre 150-300 g. ¡Huye de los modelos que pesen más de 500 g!
Características adicionales
- Aislamiento térmico: es indispensable tanto si frecuentas climas extremos como si pretendes transportar bebidas calientes. Lo más eficiente son las cantimploras con doble pared de acero (conserva el frío 24 h y el calor 12 h).
- Posibilidad de acoplar filtros de agua: lo necesitarás si pretendes recoger el líquido elemento de fuentes naturales. Las más fáciles de llenar y limpiar son las que cuentan con una apertura ancha (>4 cm).
ALGUNOS EJEMPLOS DE CANTIMPLORAS PARA LA MONTAÑA
Senderismo, trekking, rapel… sea cual sea tu deporte, ni se te ocurra practicarlo sin una buena cantimplora de montaña. A fin de cuentas, de ella depende tanto tu seguridad como tu rendimiento. Encuentra el modelo ideal para ti siguiendo nuestros consejos.
Puedes dejar tu opinión en los comentarios y no olvides suscribirte al blog para no perderte las novedades.
El propietario de este blog, blogbrandsmountain.com, participa en el Programa de Afiliados de Amazon, Decathlon, Tradeinn, Yumping.com y Bergfreunde.es Los enlaces son enlaces de afiliado que no te suponen ningún coste adicional pero que generan una pequeña comisión. Dicha comisión es reinvertida en el mantenimiento del blog. El precio y la disponibilidad de los productos pueden ser distintos a los publicados.