En qué Consiste la Escalada Libre – Aventuras Únicas

Deportes de montaña

14 marzo 2025

¿Te ha picado el gusanillo de la escalada libre? Si este es el caso, hay un montón de cosas que quiero compartir contigo. Estoy seguro de que, cuanto más descubras sobre este deporte, más te va a gustar.

Lo mires por donde lo mires, escalar en libre supone un desafío completo. De hecho, practicarla nos pone a prueba tanto a nivel físico como psicológico. ¡Es superación personal en estado puro! 

¿Qué vas a encontrar aquí?

CÓMO FUNCIONA LA ESCALADA LIBRE​

¿Qué es la escalada libre y cuál es su historia?

Escalar en libre es una modalidad de escalada que basa la progresión únicamente en el cuerpo del escalador. Por lo tanto, este solo puede ascender utilizando sus manos y pies. El equipamiento que lleva consigo se reserva para brindarle protección en caso de que sufra una caída.

Escalar en libre es visto por muchos como la modalidad más pura de la escalada. No en vano, esta disciplina depende exclusivamente en la técnica, fuerza y estrategia del escalador. ¿Sabías que el éxito de la película Free Solo (2018) contribuyó a que su popularidad subiera como la espuma?

La escalada libre comenzó a practicarse a finales del S. XIX en Elbsandstein (Alemania), momento en el que Oskar Schuster la dotó de normas. En el S. XX fue evolucionando con nuevas técnicas y materiales (como el búlder moderno en los 60 o los pies de gato en los 70). Impulsada por los hitos de Wolfgang Güllich (1991) y Chris Sharma (2001), acabó siendo reconocida como deporte olímpico en los JJOO de Tokio 2020. 

Diferencias entre escalada artificial y libre

Según la metodología que empleemos, la escalada puede dividirse en dos grandes grupos: artificial (“artifo”) o libre (free climbing). ¿Qué te parece si vemos en qué se diferencian una y otra?

Característica

Libre

Artificial

Progresión

Solo con el cuerpo del escalador

El escalador se ayuda de equipamiento

Uso del equipo

Seguridad

Progresión 

Materiales permitidos

Magnesio, pies de gato, equipo de protección, etc. 

Ganchos, estribos, escaleras, pitones, fisureros, etc. 

Contacto con la roca

Directo, usando formaciones naturales. 

Puede ser limitado, pues se depende más del equipo 

Impacto ambiental

Menor 

Mayor

Cuáles son sus principales técnicas 

Técnicas de movimiento

Técnicas de posicionamiento

  • Bicicleta (drop-knee)
  • Gancho de talón (heel hook
  • Gancho de pulgar (toe hook
  • Bandera (flagging
  • Movimiento dinámico (dyno)
  • Smearing 
  • Mantle 
  • Mantener tres puntos de apoyo (+ estabilidad)
  • Girar el cuerpo hacia la pared (+ alcance)
  • Extender los brazos (+ energía)
  • Empotre (+ estabilidad)

EQUIPAMIENTO NECESARIO PARA LA ESCALADA LIBRE​

Pies de gato

Los pies de gatos son un calzado técnico especialmente diseñado para optimizar el agarre de los pies en la roca. A la hora de elegirlos, asegúrate de que se ajusten perfectamente (deben quedar pegados a los dedos).

Bolsa de magnesio 

El carbonato de magnesio se utiliza para absorber la humedad y el sudor de las manos con el fin de mejorar su agarre. Su formato más habitual es en polvo, pero también podemos encontrarlo en bloques sólidos o en líquido. Las bolsas más resistentes y ligeras están fabricadas de nylon o poliéster.

Camiseta, pantalones y guantes

Dado que la escalada libre es un deporte muy exigente, la ropa técnica que nos pongamos para practicarlo debe ser de la más alta calidad. Aspectos como el confort, la transpirabilidad, la ligereza y la protección determinarán nuestra seguridad y rendimiento. 

Kit de primeros auxilios

Es un elemento indispensable cuando prácticas escalada libre en la montaña. Dada su naturaleza deportiva, debe ser ligero, de pequeño tamaño, impermeable y resistente a los golpes. Cerciórate de que pueda engancharse fácilmente al arnés o a la mochila. 

Mochila

Aunque ancles parte de tu equipamiento en el arnés, necesitarás llevar algunos elementos a la espalda. En este punto, resulta imprescindible hacerse con una mochila técnica que te permita almacenar tu equipo de forma cómoda y segura. Lo ideal es que sea compacta y liviana.

Equipamiento de seguridad

  1. Casco: debe ser ajustable y contar con ventilación para que puedas llevarlo con total comodidad. Recuerda que los fabricados con policarbonato o ABS destacan por su ligereza y resistencia. 
  2. Arnés: es el punto de anclaje que permite asegurar la cuerda a nuestro cuerpo. Huelga decir que debe ser de nuestra talla exacta: ni muy grande (no sujeta), ni muy pequeño (nos resta libertad de movimientos). Si cuenta con hebillas dobles, nos aportará un plus de seguridad.
  3. Cuerda: sirve para retenerte en caso de caída. Las tienes dinámicas (elásticas) y estáticas (más rígidas). Su grosor y longitud dependerá de lo larga que sea la ruta.
  4. Mosquetones: estos anillos metálicos articulados que se enganchan en el arnés mantienen tu cuerpo unido a la cuerda o a los salientes metálicos de la pared.
  5. Aseguradores de escalada: su objetivo es ayudarte a controlar la cuerda, actuando como un dispositivo de frenado. Los tienes de dos tipos: automáticos (grigri) o tubulares (ATC).
  6. Dispositivos de protección (pro): estas cuñas, tapones y levas se colocan en las grietas o agujeros de la roca para asegurar la cuerda a ella. Los hay con partes móviles (activos) o sin ellas (pasivos).
  7. Cinta exprés: permite pasar la cuerda a través de los puntos de anclaje para asegurar tu cuerpo durante la progresión. La cantidad de cintas y su longitud dependerá de la ruta y de tu pericia.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE PRACTICAR ESTE TIPO DE ESCALADA​

Desventajas de practicar escalada libre

  • Riesgos físicos: al ser una actividad muy demandante, quienes la practican no están libres de sufrir caídas y lesiones. Un buen equipamiento de seguridad se vuelve ineficaz ante los errores humanos.
  • Coste económico: como cualquier otra actividad deportiva, el free climbing requiere hacer una inversión inicial en equipamiento. En promedio, este puede costar entre 400 y 700 €.
  • Curva de aprendizaje pronunciada: este deporte requiere aprender habilidades y técnicas complejas, tanto de seguridad como de progresión. La dificultad es aún mayor en el caso de la escalada en solitario por libre, máxime si se practica en plena naturaleza. 
  • Dependencia de las condiciones climáticas: si disfrutamos de esta actividad al aire libre, estaremos sometidos a una meteorología cambiante. Variables como la lluvia o el viento dificultan su práctica.

Ventajas de practicar escalada libre

  • Desarrolla físico integral: esta actividad mejora la fuerza muscular, la resistencia cardiovascular, la coordinación, la flexibilidad y el equilibrio.
  • Fortalecimiento mental: escalar en libre fomenta la concentración, la autoestima, la resiliencia y la toma de decisiones rápidas. También ayuda a reducir el estrés.
  • Versatilidad: es un deporte que puede practicarse tanto en roca natural (p.ej. acantilados) como en rocódromos, ya sean estos indoor u outdoor
  • Conexión con la naturaleza: la escalada libre practicada en entornos outdoor brinda pleno contacto con el entorno natural.

RECORDANDO ALGUNAS DE LAS ESCALADAS LIBRES MÁS IMPRESIONANTES​

Monte Pelmo 

  • ¿Cuándo? 1928
  • ¿Dónde? Dolomitas (Italia).
  • ¿Quién? Paula Wiessinger (Italia).
  • ¿Por qué es un hito? Wiessinger fue la primera mujer que logró alcanzar el grado VI en escalada libre.
  • Como curiosidad: con su hazaña técnica, Wiessinger logró romper barreras de género y desafiar las convenciones sociales.

The West Face 

  • ¿Cuándo? 1952 
  • ¿Dónde? Le Dru (Alpes franceses).
  • ¿Quién? Guido Magnone (Francia) y Lionel Terray (Francia).
  • ¿Por qué es un hito? Le Dru es famoso por su granito liso y vertical.
  • Como curiosidad: ese mismo año, Magnone y Terray también conquistaron el Fitz Roy (Patagonia), lo que demuestra su enorme habilidad y ambición.

La Direttissima 

  • ¿Cuándo? 1981
  • ¿Dónde? Cara norte del Eiger (Suiza).
  • ¿Quién? Michel Piola (Suiza). 
  • ¿Por qué es un hito? El Eiger es conocido como «la pared asesina» por las más de 60 muertes registradas antes de 1960. La ruta combina hielo, roca suelta y un clima impredecible.
  • Como curiosidad: para proteger sus dedos del frío, Piola les aplicó cinta adhesiva en lugar de usar guantes técnicos.

Realization/Biographie 

  • ¿Cuándo? 2001
  • ¿Dónde? Céüse (Francia).
  • ¿Quién? Chris Sharma (EE. UU.).
  • ¿Por qué es un hito? Fue la primera ruta en ser calificada como 9a+ (5.15a).
  • Como curiosidad: Sharma pasó 3 meses intentándolo y cayó en el último movimiento decenas de veces.

Dawn Wall 

  • ¿Cuándo? 14 de enero de 2015.
  • ¿Dónde? El Capitán, Yosemite (EE. UU.).
  • ¿Quién? Tommy Caldwell (EE. UU.) y Kevin Jorgeson (EE. UU.).
  • ¿Por qué es un hito? Considerada la escalada libre más difícil del mundo en su época (grado 5.14d/9a).
  • Como curiosidad: el evento fue transmitido en vivo, lo que atrajo a millones de espectadores.

Cayan Tower 

  • ¿Cuándo? 12 de abril de 2015.
  • ¿Dónde? Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
  • ¿Quién? Alain Robert «El Hombre Araña» (Francia). 
  • ¿Por qué es un hito? Robert escaló la torre (de 306 metros de altura) en solo 45 minutos sin ningún tipo de equipamiento ni protección. La inclinación helicoidal de este rascacielos y su revestimiento de vidrio dificultan aún más el agarre.
  • Como curiosidad: aunque Robert lo hizo por una causa noble (promover las energías renovables), la escalada de edificios es ilegal. Dubái implementó drones en 2023 para evitar este tipo de prácticas.

Silence 

  • ¿Cuándo? 3 de septiembre de 2017.
  • ¿Dónde? Flatanger (Noruega).
  • ¿Quién? Adam Ondra (República Checa).
  • ¿Por qué es un hito? Es la primera ruta catalogada como 9c (5.15d), la máxima dificultad hasta hoy.
  • Como curiosidad: la ruta incluye un «movimiento imposible» de 8 metros en un techo, donde Ondra usó solo dos dedos para avanzar.

Retadora y apasionante, la escalada libre lo tiene todo para conquistar a los montañeros empedernidos. No en vano, muchos de los que ya se han suscrito a BLOG BRANDS MOUNTAIN lo practican siempre que pueden. ¡Súmate tú también y prepárate para darlo todo en la versión más épica del montañismo!

Puedes dejar tu opinión en los comentarios y no olvides suscribirte al blog para no perderte las novedades.

Otros ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

logo blog brands mountain
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí