Qué es el Gravel – Todo sobre esta Modalidad de Ciclismo

Deportes de montaña

9 febrero 2025

Actualizado el miércoles, 12 febrero, 2025

¿Estás deseando combinar ciclismo y aventura? Entonces, vas a alucinar cuando sepas qué es el gravel. De hecho, cada vez son más los ciclistas que se interesan por esta actividad. El primer paso para unirte a ellos es conocer todos sus detalles leyendo nuestro post.

La popularidad del gravel se ha disparado en los últimos años. Es más, un informe de Strava asegura que, ya en 2023, el número de ciclistas que lo practicaban creció un 55 % a nivel global y un 71 % en España.

¿Qué vas a encontrar aquí?

QUÉ ES EL GRAVEL​

A estas alturas, ya debes de estar preguntándote «y eso del gravel, ¿qué es?». Bueno, comenzaremos por decirte que este nombre designa tanto a una modalidad ciclista como a un tipo específico de bicicleta de la que luego hablaremos. 

Si tuviéramos que condensar la esencia del ciclismo gravel en una sola palabra, esta sería la de “híbrido”. En su naturaleza ecléctica se dan cita elementos de otras modalidades (carretera, montaña, paseo, ciclocross, etc.). Ciertamente, esta variante se caracteriza por mezclar tramos de carretera y de montaña. Desde luego, si en vez de pedalear consistiera en correr, estaríamos ante algo muy parecido al trail running.

A la hora de definir qué es el gravel, sería un error clasificarlo como un deporte de competición. De lo que se trata aquí es de explorar con total libertad. No hablamos de ganar ninguna carrera, sino de disfrutar de un paseo por la naturaleza.

¿Gravel o ciclocross?

Si estás pensando que el gravel se asemeja mucho al ciclocross, tienes toda la razón. Al fin y al cabo, sus bicicletas, además de parecerse, están destinadas a circular por diversas superficies. Sin embargo, es necesario diferenciar ambas modalidades para entender qué es el gravel realmente. 

 

Gravel 

Ciclocross

Prioridad

Comodidad

Rendimiento

Duración

Larga

Corta 

Intensidad

Suave

Alta

Geometría de la bicicleta 

Relajada y flexible

Agresiva y limitada

Historia del ciclismo gravel

Aunque podemos encontrar sus precedentes en los albores del S. XX, lo más exacto es situar el comienzo del gravel propiamente dicho en la década de 1970. Es en ese entonces cuando esta modalidad deportiva surge con especial impulso en el ciclismo estadounidense. Su popularización fue muy progresiva. No en vano, al principio se practicaba con bicicletas de montaña reconvertidas en gravel bikes.

Las primeras competiciones de gravel comenzaron a surgir en EE. UU. en las décadas de los 80 y 90, si bien empezaron siendo encuentros informales. Será en los 90 cuando nazcan las bicicletas especialmente diseñadas para esta práctica deportiva. 

La aparición del ciclismo gravel en Europa hay que buscarla alrededor de 2015. A pesar de sus tímidos inicios, esta disciplina comenzó a crecer con fuerza a partir de 2022.

¿Cuáles son las principales competiciones del gravel?

  • UCI Gravel World Series (internacional): 33 carreras en 18 países.
  • Gravel Earth Series (internacional): 26 carreras en 15 países.
  • Copa de Gravel España 4 carreras en 1 país.
  • UNBOUND Gravel (EE. UU.) Heredera de la Dirty Kanza.
  • Gravel Worlds (EE. UU.).

CARACTERÍSTICAS DE LAS BICICLETAS GRAVEL​

Al explicar qué es el gravel, ya apuntamos que su característica predominante es la versatilidad. Esta cualidad se deja sentir especialmente en sus bicicletas. En ellas se combinan elementos de sus hermanas de montaña, carretera y ciclocross.

Característica

Peculiaridad

Origen

Razón 

Geometría

Más relajada y cómoda

Carretera

Mayor comodidad 

Forma de manillar

Ancho 42-50 cm

Ángulo de flare: inclinación 10-25º 

Reach: 381-397 mm

Stack: 570-616 mm

Ciclocross y carretera

Mayor control 

Más comodidad 

Resistencia e impactos

Cuadro

Robusto, generalmente de carbono.

MTB

Resistencia a impactos 

Neumáticos

Anchos (35-53 mm)

Entre carretera y MTB

Mayor tracción y absorción de vibraciones

Frenos

De disco

MTB y ciclocross

Mayor potencia de frenado 

Transmisión

Desarrollos más cortos

MTB

Facilitar el pedaleo en terrenos empinados y difíciles

Paso de rueda

Más ancho

MTB

Permitir el uso de neumáticos más anchos

Cableado

Interno

Carretera

Protección y estética

Puntos de anclaje

Múltiples (para portabultos, guardabarros, portabidones, bolsas, etc.).

Cicloturismo

Versatilidad para montar accesorios y equipaje.

Eje de pedalier

Más bajo (80-81 mm)

Entre carretera, ciclocross y MTB

Balance entre estabilidad y agilidad

Distancia entre ejes

Más larga

MTB

Mejor manejo en descensos y mayor estabilidad

Ángulo de dirección

71-72°

Entre carretera (72-73°) y MTB (60-61°)

Balance entre estabilidad y maniobrabilidad

Distancia entre ejes

1020-1051 mm

Mayor que carretera, menor que MTB

Estabilidad multiterreno 

Longitud de vainas

425-435 mm

Más largas que carretera

Mayor estabilidad

Ángulo del tubo del sillín

73-73.5°

Carretera

Eficiencia de pedaleo

EN QUÉ TERRENOS SE PUEDE UTILIZAR UNA BICICLETA GRAVEL​

El carácter polifacético de la bicicleta para gravel queda fuera de toda duda. A fin de cuentas, esta puede adaptarse a gran variedad de terrenos. De este modo, el ciclista puede alternar entre ellos con total libertad. 

  • Carreteras asfaltadas: aunque su superficie sea rugosa o estén en mal estado, podrás desplazarte con tu bicicleta gravel sin demasiados problemas. Ahora bien, es recomendable que estén poco transitadas.
  • Caminos de tierra compacta: se trata de una de las superficies más agradecidas para el gravel. En ellos encontrarás una superficie previsible que garantiza poco esfuerzo y mucha estabilidad.
  • Caminos con gravilla suelta: son perfectos para aquellos ciclistas gravel que busquen rutas o tramos desafiantes. Lo mejor que puedes hacer es reducir la velocidad y mantener un ritmo constante. 
  • Senderos técnicos: atrévete con ellos solo si eres un ciclista gravel muy experimentado, porque entrañan el mayor de los retos para tu bicicleta. Necesitarás una velocidad variable y una maniobrabilidad extremadamente depurada para salir airoso de semejante desafío.

 

Hemos de tener en cuenta que el hecho de que la bicicleta de gravel sea versátil no significa que pueda con todo tipo de superficies. Así, si el terreno es demasiado abrupto o técnico, la Mountain Bike será tu mejor opción.

Qué equipamiento llevar para gravel

Según vimos, al definir qué es el gravel, esta disciplina tiene un poco de todas las modalidades ciclistas. La heterogeneidad y el espíritu aventurero que le son propias se dejan sentir en un equipamiento fuertemente emparentado con el que se usa para MTB. ¿Empezamos con la check list de todo lo que necesitarás para disfrutarlo a tope?

Casco

Lo propio del gravel es utilizar un casco con visera como el que se emplea en el ciclismo de montaña. Gracias a él, estarás protegido no solo de los impactos, sino también del barro, la lluvia, las ramas y la luz solar. Asegúrate de que sea cómodo y esté bien ventilado. 

Zapatillas

El ciclismo gravel requiere de un calzado impermeable y liviano. Sus zapatillas son de tipo Cross Country (XC), las cuales se distinguen por tener suelas de una sola pieza provistas de tacos cuyo objetivo es mejorar la atracción. Su rigidez es clave para imprimir potencia al pedaleo.

Gafas

Las gafas grandes son idóneas para el ciclismo gravel, pues potencian nuestra visión periférica y nos dan mayor seguridad. También conviene elegirlas de cristales fotocromáticos, con el objeto de que se adapten a condiciones lumínicas cambiantes. Por otra parte, no te vendrá nada mal que cuenten con recubrimiento de caucho antideslizante en la zona de la nariz y las patillas.

Indumentaria

Los maillots para gravel son casi idénticos a los que se emplean en el ciclismo de carretera. Lo ideal es que se ciñan sin apretar y que cuenten con bolsillos. Si el clima así lo exige, también deberías añadir unos guantes y una chaqueta de manga larga con membrana impermeable a tu outfit ciclista.

Los culotes o pantalones, ya sean con o sin tirantes, suelen ser cortos y provistos de bolsillos. Es recomendable que incorporen una badana para proporcionar un extra de protección.

Mochila

Es imprescindible que tu mochila para gravel cuente con bolsa o cinturón de hidratación. Si no eres de llevar la espalda cargada, hay otros sistemas para mantenerte hidratado (como los maillots con bolsillos especiales para bolsas de agua).

Herramientas

La autonomía es vital cuando practicas un deporte tan exigente como el ciclismo gravel. En este punto, lo más práctico es llevar una multiherramientas y un kit de primeros auxilios.

Iluminación

Dado que el gravel es un ciclismo de larga distancia, lo más normal es que acabes pedaleando a oscuras. En consecuencia, no deberías coger tu bicicleta sin equiparla antes con tres fuentes de luz cuya potencia no baje de 1000 lumens.

Alforjas

El cuadro de la bicicleta de gravel es perfecto para llevar carga extra. Básicamente, puedes elegir entre dos sistemas, el bikepacking (fijación por correas o velcro) o las alforjas tipo pannier (mayor capacidad y fijadas con tornillos).

GPS

Las largas rutas y los terrenos variopintos propios del gravel hacen que el GPS sea un elemento indispensable. Tanto tu seguridad como la optimización de tu recorrido dependen de él.

A estas alturas, ya debes de tener claro qué es el gravel, ¿no? La libertad y el contacto con la naturaleza son la carta de presentación que le ha valido una excelente acogida entre los amantes del ciclismo. Ahora que conoces un poco mejor esta disciplina deportiva, no dudes en darle una oportunidad. ¡Tiene todas las papeletas para convertirse en una de tus actividades favoritas!

Puedes dejar tu opinión en los comentarios y no olvides suscribirte al blog para no perderte las novedades.

RebajasBestseller No. 1
LOBITO GV08 (45)
LOBITO GV08 (45)
1.599,00 € −550,00 € 1.049,00 €
Bestseller No. 3
Corelli Goat 1.0 Gravel Bike - Bicicleta con marco de aluminio, neumáticos de 700 x 35c, cambio de 16 velocidades, color azul
Corelli Goat 1.0 Gravel Bike - Bicicleta con marco de aluminio, neumáticos de 700 x 35c, cambio de 16 velocidades, color azul
Marco de aluminio: marco de aluminio ligero (11,2 kg) para una conducción cómoda; Marco elegante: los elementos amarillos proporcionan un aspecto elegante
579,90 €

El propietario de este blog, blogbrandsmountain.com, participa en el Programa de Afiliados de Amazon, Decathlon, Tradeinn, Yumping.com y Bergfreunde.es Los enlaces son enlaces de afiliado que no te suponen ningún coste adicional pero que generan una pequeña comisión. Dicha comisión es reinvertida en el mantenimiento del blog. El precio y la disponibilidad de los productos pueden ser distintos a los publicados.

Otros ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

logo blog brands mountain
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí