¿Te imaginas sentirte cómodo, abrigado y listo para desafiar cualquier clima frío que se te presente? La ropa interior térmica es como un abrazo cálido en los días gélidos, ofreciendo más que solo confort: es la clave para mantener el calor corporal en condiciones extremas.
Desde exploradores polares hasta amantes del invierno, la ropa interior térmica se ha convertido en un aliado esencial para quienes buscan disfrutar del aire libre sin importar la temperatura.
En este artículo de Blogbrandsmountain.com, sumérgete en el mundo de la ropa interior térmica: descubre sus beneficios, cómo elegir la adecuada y por qué se ha convertido en un elemento imprescindible en el armario de aquellos que buscan mantenerse cálidos sin sacrificar la movilidad ni el estilo. ¡Prepárate para abrazar el invierno con comodidad y estilo!
Importancia de la Ropa Interior Térmica para hacer deporte
La idea de la ropa interior para el frío es que, si no estamos protegidos correctamente frente a la sudoración y a las temperaturas muy bajas, correremos el riesgo de sufrir una hipotermia por culpa del frío, o de deshidratación a causa del calor y de la falta de transpiración.
Por lo tanto, la ropa interior térmica cumple el propósito de protegernos en estos entornos. También denominada primera capa o segunda piel, entra en contacto directamente con nuestra epidermis (la capa más externa de la piel), recogiendo el sudor y actuando como barrera térmica frente a la temperatura ambiente.
Por eso, estas prendas han de estar preparadas para recibir la humedad de la sudoración y expulsarla hacia la segunda capa (el resto de las prendas que llevemos puestas) para mantener siempre la epidermis lo más seca posible.
Además, puesto que en una ruta de montaña pasaremos muchas horas caminando, escalando o atravesando sendas más o menos escarpadas, necesitaremos tener amplitud de movimientos: nuestra ropa interior debe ser lo más ergonómica y cómoda posible, para darnos movilidad y no lastrar nuestra travesía con desagradables rozaduras.
Por último, en la montaña siempre hace frío, así que mantener el cuerpo caliente es una prioridad de este tipo de prendas. Esta necesidad hizo que las prendas interiores de algodón cayeran en desuso porque retienen los líquidos y tardan mucho en secarse. Es lógico exigir esta prestación en la ropa interior para el frío tanto para hombre como para mujer.
No olvides que el ajuste y el soporte son igualmente importantes. Las botas deben quedar bien ajustadas sin causar molestias, ya que esto puede afectar tu rendimiento y seguridad en el agua. Si buscas un equipamiento de calidad, considera explorar la sección de equipo de montaña para descubrir opciones que se adapten a tus necesidades específicas. Con el par adecuado, estarás listo para disfrutar de la experiencia del barranquismo con confianza y comodidad.
Los Tejidos Perfectos para tu Ropa Interior Térmica
En la actualidad estas prendas se confeccionan a partir de dos grandes tipos de materiales: tejidos sintéticos y lana merino.
TEJIDOS SINTÉTICOS
Desde que se empezaron a fabricar las primeras prendas de la primera capa allá por los años 70 del siglo XX, todas las marcas optaron por introducir tejidos sintéticos con excelentes resultados.
Los tejidos sintéticos se fabrican mediante distintos tratamientos químicos del carbón o del petróleo. Sus escasos costes estructurales y la capacidad de producirse masivamente son la clave de su éxito en la confección de prendas en todo el mundo. Los tejidos más comunes son el poliéster, la clorofila y el polipropileno.
Es cierto que la palabra “químico” nos asusta a los que amamos la naturaleza pero los fabricantes de ropa interior térmica, concienciados del impacto ambiental inherente al tratamiento de las mencionadas materias primas, emplean cada vez en mayor proporción productos reciclados para su confección.
Sus grandes ventajas son su rápido tiempo de secado, su durabilidad (resistencia a sucesivos lavados sin deteriorarse) y su precio, razonablemente bajo.
LANA MERINO
Dice el dicho castellano que «no hay que mezclar churras con merinas«, refiriéndose a dos clases de ovejas que no tienen nada que ver entre sí. Y esto se debe a que las ovejas merinas tienen una lana de una calidad excelente, en contraste con la mala calidad de la lana de las ovejas churras (que, por otra parte, proporcionan una carne y una leche excelentes).
Tras esta curiosa reseña sobre el origen del término, podemos decir que la lana merino se emplea en multitud de prendas de montaña, dando como resultado unos productos de una calidad extraordinaria.
Presenta beneficios tales como el confort (nada de picores en la piel, gracias a la extrema delgadez de sus fibras), el bajo impacto ecológico (es un producto de origen totalmente natural) y una sorprendente resistencia a los malos olores, algo muy de agradecer después de varias horas filtrando nuestro sudor.
Además, es mucho menos inflamable que los tejidos sintéticos, transpira mejor y actúa como barrera térmica, conservando el frío o el calor con mucha mayor eficiencia. Estas características concretas la convierten en la materia idónea para las prendas de senderismo y montaña.
Su mayor inconveniente es el precio ya que es un producto más caro que cualquier prenda sintética. Pero para actividades deportivas en climas fríos merece la pena invertir en lana merino.
Consejos para Elegir la Ropa Interior Térmica adecuada
Por fin, ya ha llegado el momento estelar del artículo con los consejos básicos para que elijas tu ropa interior térmica sin miedo a equivocarte.
Cuando compras una braga o un calzoncillo, como norma general, su compra no admite devolución. Si a esto, le añades el factor precio (te estoy hablando de productos que no son los típicos de mercadillo, con todo mi respeto hacia ellos, y que tienen un precio más elevado), no puedes cometer el error de equivocarte en su adquisición.
TRANSPIRACIÓN: MANTENER EL SUDOR ALEJADO DE LA PIEL
Aunque no todas las personas expulsemos la misma cantidad de sudor, no hay que obviar que este es un proceso fisiológico esencial para regular nuestra temperatura.
Si el sudor se queda en la prenda, este seguirá en contacto con la piel, pudiendo inducirnos una hipotermia o provocar irritaciones cutáneas. Por lo tanto, recomendamos elegir prendas que expulsen el sudor hacia el exterior.
COMODIDAD: TENER POCAS COSTURAS (O NINGUNA)
Las costuras puede que no molesten durante un rato, pero esa pequeña molestia puede crecer de forma exponencial con las horas y los movimientos.
¿Cuál es la consecuencia? Molestas rozaduras que provocan pequeñas heridas en la piel. La mejor elección siempre será la de prendas sin costuras, o con las costuras planas y reposicionadas fuera de las zonas de mayor fricción.

SUJECIÓN: SER COMO UNA SEGUNDA PIEL
De nuevo, la prevención de irritaciones y rozaduras como un factor fundamental en la elección: la ropa interior no debe bailar y tiene que estar perfectamente ajustada a la piel. El valor de la comodidad durante la ruta es gigantesco.
TEJIDO: ELEGIR EN FUNCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Ambos tipos de tejidos tienen sus ventajas según el tipo de actividad que se realice.
Mientras que la ropa interior térmica sintética es mejor para actividades largas con gran carga de sudoración, la ropa interior de lana merino despliega todas sus virtudes en un entorno frío, y en actividades con esfuerzos físicos más moderados.
🧤Mejores Marcas de Ropa Interior Térmica para Montaña
A la hora de elegir ropa interior térmica, no se trata solo de calor, sino de gestión de la humedad, comodidad en movimiento, peso y resistencia al uso prolongado. Estas son las marcas más reconocidas en el mundo outdoor por su rendimiento técnico.
1. Icebreaker (Nueva Zelanda)
-
Material principal: Lana merino 100% o mezclas con Tencel.
-
Lo mejor: Regulación térmica excepcional, no retiene olores incluso tras varios días de uso.
-
Ideal para: Trekking de varios días, alpinismo, uso prolongado en climas fríos.
-
Punto débil: Precio elevado y menor resistencia al roce si se usa sola.
2. Odlo (Suiza)
-
Materiales: Sintéticos de alto rendimiento y mezclas con lana merino.
-
Tecnología destacada: Ceramicool (refrigeración activa) y ZeroScent (antiolor).
-
Lo mejor: Ajuste ergonómico, rendimiento térmico ajustado por capas (Performance Light, Warm, Extreme Warm).
-
Ideal para: Esquí de travesía, trail running invernal, deportes intensos en frío.
-
Punto débil: Menos natural al tacto que el merino puro.
3. Helly Hansen (Noruega)
-
Material estrella: Polipropileno LIFA® con interior hidrofóbico y, también, mezclas con lana merino.
-
Lo mejor: Excelente evacuación del sudor, especialmente en actividades de alta intensidad.
-
Ideal para: Esquí, alpinismo técnico, situaciones de mucho esfuerzo.
-
Punto débil: No es tan cálida como otras y el tejido es más técnico que cómodo.
4. Devold (Noruega)
-
Composición: Lana merino certificada (Breeze 150 g/m², Duo Active 205 g/m²) y doble capa merino + ThermoLite en la serie Expedition 235 g/m².
-
Tecnologías clave:
-
Aquaduct® → acabado que acelera el transporte de la humedad.
-
Devold Expedition → tejido double‑knit que crea una cámara de aire adicional para frío extremo.
-
-
Lo mejor: Aislamiento sobresaliente incluso húmedo, suavidad al contacto con la piel y gran durabilidad gracias a la larga fibra merino nórdica.
-
Ideal para: Expediciones de varios días, alpinismo invernal, travesías polares o circunstancias de exposición prolongada al frío.
-
Punto débil: Precio elevado y, en gramajes altos, algo más pesado que capas base ligeras.
5. Decathlon (Kipsta / Wedze / Forclaz)
-
Materiales: Principalmente sintéticos con buenas prestaciones térmicas básicas.
-
Lo mejor: Gran relación calidad-precio, variedad según actividad.
-
Ideal para: Iniciación al senderismo invernal, deportes de nieve ocasionales.
-
Punto débil: Menor durabilidad y prestaciones que las marcas técnicas.
🧪 Tabla comparativa técnica
Marca | Materiales | Termorregulación | Control de olor | Peso | Mejor uso |
---|---|---|---|---|---|
ICEBREAKER | Lana merino | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ | Medio | Trekking, uso intensivo |
ODLO | Sintético + Merino | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | Ligero | Deporte activo en frío |
HELLY HANSEN | Polipropileno LIFA® + Merino | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ | Muy ligero | Actividad intensa |
DEVOLD | Merino (150–235 g/m²) + ThermoLite | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ | Medio | Expediciones, frío extremo |
DECATHLON | Sintético | ⭐⭐ | ⭐⭐ | Medio | Ocasional, iniciación |
🎯 Conclusión: ¿Qué Marca de ropa interior térmica elegir?
-
Comodidad, control del olor y uso prolongado: Icebreaker y Devold son las opciones premium más equilibradas.
-
Actividad muy intensa con mucha sudoración: Odlo o Helly Hansen destacan por su rápida evacuación del sudor.
-
Presupuesto ajustado o uso ocasional: La gama Decathlon cumple sin grandes alardes técnicos.
💡 Tip final
Elige el gramaje y la mezcla de fibras pensando en tu ratio de actividad‑reposición: si vas a moverte poco en temperaturas muy bajas, los tejidos densos tipo Devold Expedition marcan la diferencia; para trail o esquí de travesía, capas ligeras y muy transpirables como Odlo Performance Light serán más efectivas.
En resumen, la ropa interior térmica no solo es una capa adicional en tu guardarropa de invierno, sino un aliado insustituible para mantener el calor y la comodidad en las condiciones más exigentes. Su capacidad para regular la temperatura corporal, absorber la humedad y brindar una sensación acogedora la convierte en una elección inteligente para aventureros, deportistas y cualquiera que busque enfrentarse al frío con confianza.
Por lo tanto, la ropa interior térmica es la clave para mantenerte abrigado sin sacrificar la movilidad ni el estilo. Atrévete a explorar nuevas aventuras sabiendo que llevas contigo el confort y la protección que necesitas.
¿Estás listo para abrazar el invierno con una sonrisa en el rostro? ¡Que el frío no te detenga! Es hora de salir y disfrutar, equipado con la mejor defensa contra las bajas temperaturas: tu propia capa de ropa interior térmica.
Espero que te haya gustado el artículo y puedes dejar tu opinión en los comentarios. No olvides suscribirte al blog para no perderte las novedades.
18 respuestas
Lo primero gracias por contestar……………….te pongo a continuación diferentes composiciones de camisetas interiores, de las cuales tengo que elegir la composición que mejor se adapte para practicar ciclismo en invierno, con mucha sudoración interior por mi parte pero en ambiente frio en el exterior, ayúdame a elegir cual sería de todas tu elección para ello por favor (dame las 3 opciones más interesantes en cuanto a ratio de calor/transpirabilidad si es posible). Ya sé de tu animadversión hacia el Polipropileno pero cuenta con él en esta ocasión si merece la pena:
65% Poliester 29% Poliamida 6% Elastano
97% Poliamida 3% Elastano
68% Polipropileno 25% Nylon 8% Elastano
58% Polamida 37% Poliester 8% Elastano
75% Meryl Nexten (es una Poliamida) 15% Poliester 10% Elastano
Hola Jose Luis,
Gracias por ampliar la información, ¡ahora sí que vamos a hilar fino! Veo que lo tienes claro: buscas una camiseta interior para ciclismo en invierno, con mucho sudor por tu parte y frío exterior, así que hay que lograr el mejor equilibrio entre transpirabilidad y capacidad térmica.
Aquí te dejo mi selección ordenada del 1 al 3, explicando el porqué:
– Opción 1: 68% Polipropileno / 25% Nylon / 8% Elastano
→ La mejor opción si sudas mucho.
✅ Máxima evacuación del sudor (gracias al polipropileno).
✅ Buen ajuste y durabilidad por el nylon.
✅ El polipropileno no absorbe humedad → te mantiene seco y cálido.
⚠️ El punto débil es que puede oler más rápido si no tiene tratamiento antibacteriano, pero a nivel técnico: sobresaliente.
– Opción 2: 75% Meryl Nexten (poliamida) / 15% Poliéster / 10% Elastano
→ Ideal si priorizas suavidad, comodidad y termicidad.
✅ La poliamida Meryl Nexten tiene burbujas de aire internas que mejoran el aislamiento térmico.
✅ Muy ligera y cómoda, tacto muy agradable.
⚠️ Evacúa menos sudor que el polipropileno, aunque bastante bien.
Buena opción si te importa tanto el confort como la técnica.
– Opción 3: 97% Poliamida / 3% Elastano
→ Sencilla, pero funcional.
✅ Muy transpirable y duradera.
✅ Ligera y de secado relativamente rápido.
⚠️ Le falta aislamiento comparado con las anteriores, pero funciona bien en actividad intensa.
Otras opciones y por qué no las elijo:
– 65% Poliéster / 29% Poliamida / 6% Elastano: buena mezcla, pero más enfocada a uso versátil; menos eficaz en evacuación de sudor que la de polipropileno.
– 58% Poliamida / 37% Poliéster / 8% Elastano: parecida a la anterior, menos térmica y más “todo uso”.
✅ Conclusión rápida:
Si vas a hacer ciclismo intenso con mucho sudor y frío → elige la de 68% polipropileno.
Si prefieres algo más cómodo y térmico, con algo menos de evacuación, ve a por la de Meryl Nexten.
Y si buscas algo más minimalista y transpirable, sin tanto aislamiento, la de poliamida casi pura también es buena.
Estoy encantado de ver el nivel de detalle que pones, así que si necesitas comparar modelos concretos, encantado de ayudarte con eso también.
¡Un placer!
Hola,
Al margen de las fibras naturales, me gustaría por favor hacerte una consulta para que me aconsejaras respecto a tejidos sintéticos en camisetas interiores, en ambientes de temperatura exterior fría pero con alta sudoración (ciclismo)
De estas 3 fibras sintéticas: Poliester, Poliamida (Nylon) y Polipropileno, ¿cual sería la que tendría que llevar un mayor % en una camiseta de este tipo?
Gracias
Hola JL,
Muy buena pregunta. Para una camiseta interior pensada para ciclismo en ambientes fríos y con alta sudoración, la fibra clave es el polipropileno. Es la que mejor evacua el sudor, absorbe muy poca humedad (menos del 1%) y se seca rapidísimo, lo que la hace ideal como primera capa térmica.
Aquí te dejo un pequeño resumen práctico:
– Polipropileno: ideal en primera capa, muy transpirable y ligero. Cuanto mayor % tenga, mejor para mantenerte seco.
– Poliamida (nylon): muy resistente al desgaste, aporta durabilidad y algo de suavidad, pero no evacua tan bien la humedad como el polipropileno.
– Poliéster: más económico, seca bien pero no tan rápido como el polipropileno. A veces se mezcla para abaratar y mantener propiedades aceptables.
Mi recomendación: busca una camiseta con mayoría de polipropileno (al menos un 50-60%), y si lleva algo de poliamida o elastano para ajuste y resistencia, genial.
¡Gracias por tu consulta y aquí estoy para lo que necesites!
Un saludo!!
¡Muy buenas consideraciones sobre la utilización de ropa térmica durante los meses de frío!
Sin duda, es imprescindible contar con prendas de abrigo en invierno, especialmente si vamos a realizar actividades al aire libre. Nosotros te recomendamos que, a la hora de elegir estos artículos de protección, prestes especial atención al material. Apuesta por las fibras naturales.
Hola Blaugab,
¡Muchas gracias por tus aportaciones sobre ropa térmica en invierno!
Sin duda, llevar prendas adecuadas es clave para disfrutar al aire libre en frío. Totalmente de acuerdo en que el material marca la diferencia: las fibras naturales, como la lana merino, son una excelente opción por su capacidad para aislar y regular la temperatura corporal. También es importante combinar bien las capas para optimizar protección y comodidad.
¡Un saludo y gracias por sumarte al debate!
Muy interesante tu artículo, me ayuda bastante a la hora de elegir. Gracias Jacobo por tus consejos.
Hola Juani,
¡Muchas gracias por tu comentario!
Me alegra mucho saber que el artículo te está siendo útil para elegir mejor tu equipo. Si tienes cualquier duda o necesitas alguna recomendación más, aquí estoy para ayudarte.
Un saludo y gracias a ti por leerme!!
Gracias Jacobo, como siempre tus consejos son de gran ayuda. Un artículo muy completo. Me encanta leerte amigo.
Hola Laura,
¡Muchas gracias por tus palabras!
Me alegra un montón saber que mis consejos te son útiles y que disfrutas leyendo el blog. Eso me anima a seguir compartiendo contenido de calidad.
Un abrazo, amiga!!
Totalmente de acuerdo, que importante la primera capa, tanto en verano como en invierno. Echo de menos la marca helly Hansen que fue la que inventó las «lifas» y la primera en incorporar lana merino a sus prendas, pero creo que ya hablaste de ello e un post sobre esta marca.
Muy buen artículo, a seguir así!
Hola Angel,
Muchas gracias por tu comentario y por aportar ese dato tan interesante sobre Helly Hansen, una marca pionera en muchas cosas, sobre todo en primeras capas con lifa y lana merino. Sí, efectivamente ya le dediqué un post especial a la marca noruega porque merece la pena conocer su historia y evolución.
Me alegra que te haya gustado el artículo, seguiré dándolo todo para compartir contenido útil y bien documentado.
¡Un saludo y gracias por estar siempre por aquí!
Que original el artículo de hoy, me mola aunque he echado en falta un poco de profundidad en el tema sujetadores que como lectora femenina considero esencial para la comodidad en la práctica deportiva.
Entiendo que sobre calcetines harás un artículo mono temático algún día porque ahí hay miga…
Y por último hace poco descubrí la marca one oak que fabrican mochilas y gorras con materiales reciclados y tienen un gran compromiso medioambiental sin ser material técnico pero te lo comento por un proyecto que tienen de reforestación…
Hola Ruth,
Gracias por tu comentario tan enriquecedor.
Me alegra que te haya gustado el artículo. Totalmente de acuerdo contigo en que el tema de los sujetadores deportivos merece un post específico y más profundo, pero te dejo algún detalle sobre ellos.
La elección del sujetador adecuado es fundamental para evitar molestias y lesiones, especialmente en deportes de impacto como la escalada, el trail o el running.
Técnicamente, un buen sujetador deportivo debe ofrecer un equilibrio entre sujeción, comodidad y transpirabilidad. Hay distintos tipos según el nivel de soporte: de baja, media o alta sujeción, en función del impacto de la actividad y del volumen de pecho. Los materiales suelen combinar tejidos técnicos como poliéster y elastano con alta capacidad de absorción del sudor y secado rápido, además de incluir mallas para mejorar la ventilación.
Los diseños se centran en minimizar el movimiento del pecho, ya sea con compresión o encapsulación, y en evitar rozaduras gracias a costuras planas o termoselladas. Además, la ergonomía en las tiras y cierres, así como la adaptación a la morfología, son claves para una buena experiencia de uso.
Sin duda, el sujetador deportivo es una pieza esencial para la comodidad y el rendimiento femenino en montaña y deporte en general, y tiene muchas variables técnicas que merece la pena analizar.
Por cierto, tomo nota también de tu comentario sobre los calcetines, otro mundo apasionante con mucho para contar. Y también por la recomendación de One Oak, su enfoque sostenible y proyecto de reforestación suena muy interesante, lo investigaré.
Gracias por aportar tan buenas ideas y recomendaciones.
Un saludo!!
No conocia las prendas interiores de lana Merino, gracias por esta información que a mí personalmente me puede ser muy beneficiosa ya que cada vez me estoy haciendo más friolera ( la edad ). Pero me sigue gustando hacer deporte…
Hola Rebe,
¡Gracias por tu comentario!
Me alegra que te haya servido la información. La lana merino es una auténtica aliada para quienes, como tú, siguen disfrutando del deporte incluso cuando el frío aprieta un poco más con los años.
Este tipo de lana destaca por su capacidad de regular la temperatura corporal de forma natural, mantener el calor incluso estando húmeda, y además es muy transpirable, por lo que evita la sensación de sudor frío que a veces sentimos en invierno. Además, es suave, ligera y no pica, muy diferente a la lana tradicional. Perfecta para seguir activa en montaña o al aire libre sin pasar frío.
¡Un abrazo y a seguir disfrutando del deporte!
Muy buenas las recomendaciones, gracias. Yo tengo una camiseta térmica de la marca hoko que considero está bastante bien en relación calidad-precio, os recomiendo echar un ojo a sus productos. La compré en una tienda física cuando vivía en Santander, pero también tienen venta on-line por supuesto.
Muy bueno el post Jaco, para no variar. Me mola el estilo informal en las descripciones.
Gracias, aquí tienes una respuesta adecuada para Chuchi:
—
¡Muchas gracias, Chuchi!
Me apunto lo de la camiseta térmica de Hoko, es una marca que muchos corredores y ciclistas valoran precisamente por esa buena relación calidad-precio que comentas. Además, fabrican en España, lo cual siempre suma puntos.
Me alegra que te haya gustado el post y el tono con el que escribo.
Un abrazo!!