Barranquismo en la Garganta Verde – Guía Completa 2025

Deportes de montaña

24 febrero 2021

Hacer barranquismo en la Garganta Verde del Parque Natural Sierra de Grazalema es una de las fórmulas más interesantes para iniciarse en esta actividad. El recorrido que promueve la Garganta Verde es uno de los mejores sitios para hacer barranquismo en Andalucía y supone un gran atractivo para Zahara de la Sierra y sus actividades relacionadas con el turismo de aventura y naturaleza.

El Parque Natural Sierra de Grazalema es un entorno natural único donde habitan especies endémicas como el pinsapo —únicamente presente en España en este espacio y otras áreas de la provincia de Málaga—, y en el que se puede disfrutar de paisajes muy variados: cuevas y grutas, rutas por bosques de galería o los Pueblos Blancos de Cádiz y Málaga.

A su vez, este parque natural limita con el Parque Natural de Los Alcornocales y está muy cercano al recientemente declarado Parque Nacional Sierra de las Nieves, en la provincia de Málaga.

¿Qué vas a encontrar aquí?

BARRANQUISMO EN LA GARGANTE VERDE: FICHA TÉCNICA​

📍 Localización

Término municipal de Zahara de la Sierra, en el Parque Natural Sierra de Grazalema (Cádiz, Andalucía).
➡️ No confundir con el sendero Garganta Verde: el barranquismo discurre por el cauce acuático.

📄 Autorización obligatoria

Es necesario obtener permiso en el Centro de Visitantes El Bosque (El Bosque, Cádiz) antes de realizar la actividad.

📅 Época y disponibilidad

La actividad está autorizada todo el año, aunque la mejor época es tras las lluvias de primavera y otoño, cuando el caudal es más adecuado.

🧭 Tipo de recorrido

Lineal. Es obligatorio combinar vehículos entre el punto de inicio y el final del barranco.

🧑‍🤝‍🧑 Actividad guiada

Muy demandada por empresas locales de turismo activo. Se organizan grupos de 8 a 10 personas e incluyen guía, material técnico y seguro.

⏱️ Duración total

Entre 5 y 6 horas, incluyendo aproximación, briefing técnico, descenso del barranco y logística final.

💪 Dificultad

Nivel intermedio. Apta para personas con forma física media.
🔹 Es imprescindible saber nadar.
🔹 No requiere experiencia previa, aunque se recomienda familiaridad con entornos acuáticos.

📏 Características técnicas

  • 🥾 Sendero de acceso: 2,5 km
  • 🌊 Tramo acuático de barranquismo: 3 km
  • 🧭 Recorrido: lineal con combinación de vehículos

✅ Recomendado para

  • ✔️ Amantes del barranquismo en entornos naturales espectaculares
  • ✔️ Grupos que buscan experiencias guiadas en Cádiz
  • ✔️ Ecoturismo activo y actividades de aventura en Andalucía

CÓMO LLEGAR​

El modo más cómodo de llegar hasta el inicio del sendero, que es lo que marca también el comienzo de la actividad de barranquismo en la Garganta Verde de Zahara de la Sierra es tomar la carretera CA-9104, que va desde este municipio hacia Grazalema por el Puerto de las Palomas.

A unos 4 kilómetros desde la salida de Zahara, aparece el sendero a la derecha, muy visible porque aparece a la vista una cancela metálica de color verde con la indicación del itinerario. En ese punto, a pocos metros de la entrada y junto al camino, hay un abrevadero de agua potable que también sirve como referencia. 

Como es un sendero no circular, el coche se puede aparcar junto al río, cerca del puente, al final del recorrido.

RECORRIDO DE LA GARGANTA VERDE​

La Garganta Verde para hacer barranquismo comienza con el sendero, pasando justo delante de la fuente. A unos cien metros tras iniciar el camino, hay un desvío a la izquierda hasta llegar al primer mirador, el del río Bocaleones. En la fuente podremos llenar la botella, pues no hay otro punto posible una vez iniciada la actividad.

Desde este punto se observa una perspectiva casi completa de la garganta, pero este punto solo sirve para eso, para tener esta experiencia visual, pues el sendero continúa en el punto inicial.

Bajada hacia el río y primer rappel

Transcurridos 700 metros de ruta aparece ya la bajada hacia el río, muy vertical pero prácticamente sin complicaciones. En el curso, que está seco en ese tramo, es cuando hay que continuar el cauce hasta la gruta de la Ermita. En la zona con cauce seco es adecuado usar casco, pues pueden caer piedras.

Una vez en la gruta de la Ermita comienza el descenso integral del barranco de Garganta Verde, que implica recorrer poco más de tres kilómetros con algunos desniveles de hasta nueve metros, entre paredes de caliza con 300 metros de altitud y entre canutos propios del Parque Natural Sierra de Grazalema.

La primera dificultad a superar es un rappel de unos siete metros, muy cómoda.

Segundo rappel, posibilidad de instalar una tirolina

Tras esto, aparece un tobogán de más de ocho metros que puede acabar en poza en función del caudal que lleve el río y las precipitaciones de días atrás. En caso de que haya suficiente agua, no hará falta rappelar, pero en diversas épocas del año, como por ejemplo en verano, el uso de cuerdas sí es imprescindible.

En este punto también es posible montar una tirolina si hay poca agua, pero la última persona, la que más destreza tenga, debe bajar rappelando

A continuación, llega otro tramo de rappel que sí tiene un poco más de dificultad porque está más encajado hacia el interior. Aquí se rappelan unos nueve metros en una zona de la garganta que sigue siendo muy estrecha.

Descanso para observar buitres leonados

Superado este tramo, es un buen momento para parar a descansar y comer algo. La garganta se abre un poco y da más el sol. En este punto se puede observar una de las colonias más grandes de buitres leonados de toda Europa.

Último rappel y zona húmeda

Ya solo quedará un tramo de rappel, que es el más bajo de todos, pues solo se descienden unos tres metros con cuerda. Si el río lleva mucha agua, incluso se puede saltar sin dificultad.

En la parte final del recorrido es donde sí o sí hay que entrar en contacto con el agua. El río Bocaleones se abre con aguas limpias y cristalinas, pero sin llegar a cubrir del todo. El tramo de agua discurre por un bosque fresco de galería y el recorrido finaliza cuando el bosque se abre, que es cuando aparece la pista que lleva de nuevo hasta Zahara de la Sierra.

Toda la info del barranco de la Garganta verde te la dejo aquí.

🔗 Información técnica adicional de la Garganta Verde

Consulta en infobarrancos.es una ficha completa con croquis, niveles de caudal, normativas y otros detalles técnicos del descenso.

👉 Ver ficha en InfoBarrancos

OTROS CONSEJOS PARA HACER BARRANQUISMO EN LA GARGANTA VERDE​

Solo hay dos requisitos básicos para hacer barranquismo en la Garganta Verde: saber nadar y estar bien equipado.

Yo te puedo echar una mano con el equipamiento 😜, pero con respecto a la natación solo depende de ti.

Si no eres un experto en el descenso de barrancos o, por lo menos, no cuentas con la experiencia adecuada para ser autónomo en el desfiladero, el mejor consejo que puedo darte es que contrates esta magnífica actividad con una empresa de turismo activo de la zona.

Contar con un guía profesional es sinónimo de seguridad y disfrute que al final es lo que buscamos cuando realizamos deportes de aventura.

📘 Barranquismo 101 – Descenso a lo Desconocido

Hacer barranquismo en la Garganta Verde es una de las mejores opciones para iniciarse en esta actividad, tanto por las características del barranco, muy accesible para prácticamente todo el mundo, como para el contacto con la naturaleza y la biodiversidad tan ricas de la Sierra de Grazalema y todo el entorno de Zahara de la Sierra.

🔍 Si ya has hecho este barranco o lo tienes en tu lista, cuéntamelo en los comentarios:
¿Qué fue lo que más te impresionó del recorrido? ¿Te atreverías a hacerlo en época de lluvias?

🧭 Y si te ha gustado este contenido de Brands Mountain, te invito a suscribirte a la newsletter de Blog Brands Mountain para recibir más rutas, material recomendado y experiencias de montaña.

Otros ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

4 respuestas

  1. La verdad es que la garganta es impresionante. Leyendo tu post parece fácil, pero ni mucho menos, hay que tener pericia y buena condición física.
    Muchas gracias por compartir estos lugares.

    1. ¡Totalmente de acuerdo!

      La Garganta Verde es un lugar espectacular, pero como bien dices, no hay que subestimar la exigencia del recorrido. Aunque el entorno deslumbra, el barranco exige técnica, forma física y conocer bien la progresión en este tipo de terrenos.

      Me alegra que te haya gustado el post y muchísimas gracias por tu comentario —siempre es un placer compartir rincones así con quienes los aprecian.

  2. Qué sitio más bonito, me lo apunto para próximas veces, yo sólo he practicado barranquismo en la sierra de Guara y la verdad es que es una actividad súper divertida.

    1. ¡Gracias, Ruthy!

      La Sierra de Guara es una auténtica joya para el barranquismo, y como ya la has disfrutado, seguro que la Garganta Verde también te encantará. Es un entorno muy especial, con ese punto salvaje que lo hace diferente.

      Me alegra que te haya gustado el artículo y que te lo apuntes para futuras aventuras. Y no olvides llevarme contigo jejeje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

logo blog brands mountain
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí